miércoles, 27 de julio de 2011

Darby Crash: El Legado del Germen que murió…

El Diablo del Lexicon…El Manimal…El Exploited…El Sex Boy…Jan Paul Beahman…Darby Crash. El legendario conocido por pocos por cuestiones de la vida, muere un 7 diciembre de 1980, siendo opacado por un tal John Lennon, el cual no le permite el reconocimiento propio y merecido. Atrás deja todo un legado en la famosa escena punk de Los Ángeles de los años 70, siendo The Germs una de las bandas mas primitivas e influyentes de esta escena y queda ilustrados en libros y películas (What We Do Is in Secret de Rodger Grossman). Acompañado por el guitarrista Pat Smear (actual Foo Fighter y antiguo Nirvana), por la bajista Lorna Doom y por el baterista Don Bolles; Darby Crash decide formar una banda anti-estética, ruidosa, violenta y hasta sangrienta, cuyo líder y vocalista idolatraba a un Iggy Pop sin tapujos, al punto de imitar la automutilación de líder de The Stooges.

The Germs (esquina inferior izq. Darby Crash) 
Crash conocía perfectamente la naturaleza de su música, sabia que provenía de su infancia, la cual careció de una figura paternal y de un hermano mayor, debido a que este murió de una sobredosis de heroína, iniciando así una posible fármacodependencia traumatizada en Crash, el cual lo hacia invadir constantemente el escenario totalmente drogado, gritando al aire y balbuceando partes de sus letras. Sin embargo aunque Darby Crash era un drogadicto, con tendencias masoquistas e incluso con tintes de bisexualidad, era un poeta y de los buenos...letras anti-políticas como What We Do Is Secret (We’re influential guys for the D.C.C. We can lie so perfect), frases que exponían la naturaleza del ser humano como en Manimal (I came into this world like a puzzled panther waiting to be caged) o simplemente yendo en contra la ola de tecnología y la comercialización con la canción Media Blitz (Don't steal your eyes off the TV screen can you realize we're what we've seen take an injection from the mad machine).

Un día como cualquiera, después de la dura separación de The Germs y una travesía por intentar volver a la música con el experimento fallido de The Darby Crash Band, decide quitarse la vida con una sobredosis de heroína, unos dicen que fue porque luchaba con su bisexualidad, otros dicen que intentaba transformarse en una leyenda del rock y la única forma de lograrlo era inmortalizándose, y algunos creen que simplemente no soporto la caída de The Germs.

Darby Crash dejo tanto al mundo…su voz rasgada y sus gritos desaliñados…nos enseño que la música no es refinada, no es estructurada, no se aprende en un instituto lleno de  pseudo-músicos. Impresionante que con solo un disco ,GI ,haya impactado tanto que treinta años después este escribiendo de el, pero es aun mas impresionante que en la actualidad bandas cuyos nombres ni siquiera quiero mencionar por miedo a manchar a Flying Dolly, estén destruyendo su legado…y convirtiendo un punk personal en uno para las masas cuyo deseo es patearse y escupirse…transformando un punk no comercial en una música etiquetada para vender discos a los “violentos”…agarrando un punk sin genero y vacío de imagen y transformándolo en una moda.
 
Por ahora me conformo en saber quien es el…el hombre detrás de The Germs…el maniaco… me conformo en poder oír The Germs…en oir Communist Eyes…una de las mejores canciones de The Germs (si tienen tiempo y ganas escúchenla),  y aunque el tiempo a pasado, Crash nos enseño que todos somos Manimals, unos mas desatados que otros, pero Manimals al final….

 Publicado por: "Gonzo"

lunes, 6 de junio de 2011

CBGB: El Lugar para los Nacientes Devoradores

*Primero que todo, en nombre de Flying Dolly queremos darle la bienvenida a una nueva escritora, esperamos que siga escribiendo mucha mas parla para que ustedes la sigan leyendo!!* Los dejo con el primer articulo***
 
Al hablar de new wave y punk no hay error mas grande que pasar por alto al emblemático club  CBGB. Las razones sobran , evidentemente si usted cuestiona esta afirmación es porque quizás carezca de conciencia y habilidad analítica, le gusta llevar la contraria o simplemente piensa “¿Qué putas?” al ver la unión de estas letras. Si optó por las dos primeras opciones, usted no debe existir. Caso contrario siga leyendo.
Si las iniciales son raras, el nombre aún más: “Country, Bluegrass Blues and Other Music For Uplifting Gormandizers” que en español sería algo así como “country, bluegrass, blues y otra música para nacientes devoradores”. Donde el Country, Bluegrass and Blues pasaron a segundo plano, y así este "tugurio" se volvió uno de los instrumentos más importantes en el crecimiento y auge de nuevos estilos musicales durante las últimas décadas del siglo XX.
The Ramones
Patti Smith
Si el club CBGB fuera una persona; sería el dios de su propia religión, más poderoso que CNN , Bill Gates o cualquier red social. Porque ser cuna de      The Ramones, del  “top” de Andy Warhol,  ser parte de la rutina de Patti Smith y del entretenimiento de Television es amirable , ¿quién no estaría feliz por pasar una sola, pero gratificante noche con The Police?. Así es: Blondie, Pink Floyd , The Kinks, The Hearbreakers,  Talking Heads, Sonic Youth, entre otros... ni aunque estudie y trabaje toda mi vida, podré tener un curriculum así.
Talking Heads
Televison
La inflación le estaba sacando los ojos de la cara a Hilly Kristal (fundador de CBGB) y todo lo bueno terminó. Kristal quería poner un CBGB en Las Vegas, pero seamos realistas, la esencia neoyorquina, la energía propia del lugar y las sagradas paredes se habrían perdido y esta nueva versión en La Ciudad del Pecado, sin ánimos de ofender, se hubiese convertido en un Hard Rock Café, total, en Nueva York quedó un vacío que pronto se llenó con una sofisticada tienda de ropa masculina con graffiti de baja calidad en sus inodoros.

Publicado por: "Yer Blues"

lunes, 30 de mayo de 2011

El 1, 2,3 de Flying Dolly: Humoristas Gráficos

Este 1, 2, 3 de Flying Dolly, es un Top 10 para aquellos que quieren reírse, una tarde oscura y aburrida sin nada que hacer.
Pueden leer todos los “cómics” de los dibujantes que pusimos en esta lista (para algo la hicimos!).


10. Bill Amend: El proclamado representante de los geeks, es el único que puede escribir y dibujar chistes de una familia cuyo niño menor juega ajedrez y lo transforma en una parodia de “Dungeons and Dragons”, o que hace muñecos de nieve para jugar con ellos como si fueran “pokemones”. Sin duda su tira cómica “FoxTrot” esta cargada de referencias a cultura popular y es para aquellos que disfrutan ocasionalmente un chiste de “Star Wars”!

9.  Hank Ketchman: ¿Quién no a oído hablar de “Dennis the Menace (Daniel el travieso)? El creador del indiscutible rey de los traviesos, se baso en su hijo de cuatro años para crear el personaje. Imagínense todas las travesuras que han hecho los niños gracias a este hombre.

8. Bill Watterson: El fue el creador de la tira cómica “Calvin and Hobbes”, en la que un niño de seis años junto con su amigo imaginario (un tigre de peluche que cobra vida), viven aventuras de un niño común, vistas desde un punto…….digamos que mas filosófico. 

7. Charles Schultz: Una pequeña casa completamente roja, y un perro cabezón  durmiendo en el techo de ella, probablemente sea la imagen más icónica de “Peanuts”, la tira cómica creada por Charles, con los de personajes de Charlie Brown, Snoopy y otro montón más.

6. Jim Davis: La filosofía de vida de “Garfield”: dormir y comer, talvez se la filosofía  que la mayoría de personas quisieran vivir. Ahora bien, supongo que nadie quisiera vivir con un perdedor como Jon Arbuckle. Sea lo que sea Jim Davis creo al perfecto vagabundo y comelón de lasañas.  

5. René Ríos “Pepo: ¿Quien en Latinoamérica no a leído el famoso ¡plop¡ de las escenas finales de las tiras cómicas del cóndor chileno “Condorito”? . Cada página esta llena de aventuras irónicas y graciosas, con personajes de diferentes matices, desde la suegra necia  de plata, Doña Tremebunda Vinagre hasta el borracho más pobre
e ingenuo, Garganta de Lata.
  
4. Alberto Montt: Es sin duda uno de los mejores exponentes del humor gráfico de nuestro tiempo. Con solo una viñeta logra chistes que en manos de otras personas ocuparían más de cinco. Abarca los temas de la sociedad moderna y de cultura popular con personajes que solo el crearía.  

 


3. Charles Addams: El maestro de lo oscuro y lo tenebroso, que a su vez nos saca una pequeña risa, es sin duda uno de los dibujantes más influyentes en el humor negro. Creador de “The Addams Family”, le da completamente un nuevo significado a la frase “morirse de risa”!





2. Joaquín Salvador Lavado “Quino”: ¿Qué mejor manera de discutir de política, que disfrazándolo en una pequeña niña? Definitivamente este argentino sabía como hacer las cosas. Porque cada cosa es perfecta en “Mafalda”, desde los personajes, hasta las texturas en la viñeta, definitivamente una obra de arte.

1. Ricardo Siri “Liniers: Lo extraño esta de moda, y cada vez que leo “Macanudo”, me cercioro de esto. Cada viñeta que leo en los libros de “Liniers”, mas me voy convenciendo de que solo el puede escribir semejantes gags, con los personajes mas bizarros que he visto, como “El misterioso hombre de negro”,  los pingüinos, las ovejas, “El robot sensible Z-25” o las aventuras de una niña llamada Enriqueta con su gato Fellini y su oso de peluche Madariaga. Sea los que sea nos pone en contacto en con nuestro lado filosófico y humorístico. No hay nada malo con no entender un chiste de vez en cuando.
 




*Tratamos de incluir a todos los caricaturistas cuyas tiras hemos leído, pero solo 10 espacios, y miles de ellos nos suplicaron que los incluyeramos (¡plop!), aun así haremos un breve homenaje a los que no entraron a la lista: René Goscinny y Albert Uderzo por “Asterix y Obelix”, Robert Crump por “Fritz the Cat”, Dick Browne por “Hägar the Horrible” rebautizado en español como “Olafo el vikingo”, Richard F. Outcault por “The Yellow Kid”, Bud Fisher por “Mutt and Jeff”, Chic Young por “Blondie”, John Caldwell por su trabajo en la revista “MAD”.
Pido un fuerte aplauso para ellos desde su casa o donde estén leyendo esto.

Publicado por: "Gonzo" y "R .U .G" 

jueves, 26 de mayo de 2011

¿Solo otro chico más de California?.........

                                                                             
Escucho los Beach Boys (en especial Wouldnt it be nice!), cierro los ojos, me concentro y me imagino en la playa, y disfruto de las guitarras melodiosas, las voces, el piano y por un momento me imagino en la playa, y casi que siento el sol en la cara.
…………y pensar que tuvieron que pasar 15 años para que yo escuchara a los Beach Boys!!!!!!!!!
Y he buscado en tantos libros y revistas para tratar de encontrar una razón del porque los Beach Boys fueron como fueron, y creo que al final llegue a una posible conclusión.
La respuesta se resume a la locura de su vocalista: Brian Wilson.
Brian fue el principal compositor, productor y arreglista de la banda. Muchas veces se le considera uno de los compositores más importantes e innovadores de la música popular del siglo XX, y digo locura en todo el buen sentido de la palabra, (en realidad no se si ni existe el buen sentido de esa palabra).
Un día me quede mirando un video viejo de los Beach Boys, interpretando una de esas canciones tan movedizas y pegajosas, que los adolescentes “rebeldes” bailaban en California para escapar de la realidad, pero había algo mas acerca de esos "adolescentes" y su banda.
Era un chico como cualquier otro que aparentaba unos veinte o diecinueve años, que se escondía detrás de su guitarra surfera, una sonrisa tímida y torcida, pero que representaba sinceridad y agradecimiento al público,  además tenía la mirada perdida, como si se hubiera desconectado del mundo y se estuviera imaginando su lugar perfecto.
Definitivamente tenía la imagen de ser un músico en busca de algo (como escribir canciones) para callar a sus demonios internos.
 Brian fue golpeado por su padre en la infancia, aun así debido a el, fue que aprendió a tocar piano, no de la manera normal, en la que el hijo le pregunta si le puede enseñar, no, Wilson tenia mucho miedo de preguntar.
Aprendió memorizando los acordes que su padre tocaba y luego imitándolos en el piano de su casa cuando su padre se iba.  
El no fue un niño problemático, solo no era comprendido.                       
Y eso se reflejó en su música con los Beach Boys, ya que después de realizar un centenar de hits como   "Surfing' USA", "Fun Fun Fun", "I Get Around", "Help Me Rhonda", "California Girls", sacó provecho a su obsesividad compulsiva y trabajo en un álbum, que probablemente sea uno de los mejores de todo los tiempos, el Pet Sounds
Dejo todo de lado, los conciertos y giras, y se centro solo en usar sus conocimientos de productor, y escritor, para crear canciones con ambas características, letras de amor y desamor y no de "autos , chicas y playa", armonías en cada canción, e instrumentos que nadie usaría en una canción estando en su sano juicio como timbres de bicicleta, campanas, botes, botellas de Coca-cola, y ladridos de perro!!!!!, el Pet Sounds no fue un éxito inmediato, pues se consideraba, no era fiel con el sonido original de la banda, tuvieron que pasar años, para ser considerado como uno de los mejores álbumes.
Poco a poco Brian Wilson se fue perdiendo entre la cocaína y sus recuerdos del pasado, y dejo de escribir canciones. Sus problemas psicológicos eran su peor tormento, al punto de llegar a tomar medicamentos tan fuertes que resultaron en daños cerebrales irremediables.    
En realidad nunca se puede saber cual es el punto de retorno de músicos tan genios y encerrados en su mundo como el. Para Wilson fue retomar un proyecto pasado, un disco de los Beach Boys, llamado SMiLe, el cual solo fue terminado un 20% y cancelado por los problemas de Brian. En el 2004 es lanzado oficialmente por la mente maestra de los aquella banda que hizo resonar a California y al mundo entero, y aquellos fans de la banda recordaron el cambio que los había hecho amar la música como debería de ser.
 “Es solo otro chico mas de California con su banda”, decía la gente, pues no, era nada mas y menos que el gran Brian Wilson.
   









Publicado por: "R U G"

martes, 24 de mayo de 2011

Yo Gabba Gabba!: Forjando un Nueva Generacion Indie


 Cualquier programa que se trate de un DJ llamado DJ Lance, el cual tiene una caja con forma de equipo de audio, en la cual lleva a sus cinco muñecos-amigos (Muno, Foofa, Brobee, Toodee y Plex), los cuales viven en un mundo mágico llamado GabbaLandia donde cobran vida, en donde viven increíbles aventuras bailando, cantando, tocando  instrumentos y divirtiéndose al ritmo de la música… quiero verlo, especialmente si esa música es de grupos como The Killers, Weezer,MGMT, The Shins ,Hot Hot Heat y DEVO (legendaria banda de New Wave de los 70s)!!. Y no me importa si mi primo de cuatro años también lo disfruta solo porque lo dan en Nickelodeon Jr, a mi me gusta y punto.
Que se podía esperar de un programa para niños creado por el vocalista de la bizarra banda de la tercera ola del ska The Aquabats.
The Aquabats, para aquellos que no los han visto o no saben quienes son, es una banda punk pop y ska punk formada en Huntington Beach, California, en 1994 por Christian "The MC Bat Commander" Jacobs (Creador de Yo Gabba Gabba!) y Chad "Crash McLarson" Larson.
La banda es conocida porque todos sus integrantes están disfrazados de superhéroes he incluso utilizan apodos. The Aquabats tienen su propia mitología:
The Aquabats!!!
Todos los miembros vienen de una isla llamada Aquabania. La isla fue atacada por el villano Space Monster "M". Entonces ocho de sus habitantes (The Aquabats) escaparon por el océano, hasta llegar a  California, donde fueron recibidos por el Profesor Monty Corndog, quien uso químicos para revivirlos y darles superpoderes.Ademas les entregó   disfraces, los cuales usan siempre en sus conciertos. Después de este suceso decidieron canalizar sus poderes através de la música para convocar a miles de fans y combatir a Space Monster “M” y regresar a su querida isla Aquabania!!!!........supongo que era cuestión de tiempo para que alguno sacara un programa para niños.

Devo con DJ Lance
La cuestión es que observando el programa me di cuenta de que Yo Gabba Gabba! es capaz de crear una nueva generación de niños indie. Por más absurdo que suene todos sabemos el poder de convencimiento que tiene la televisión. Si un niño de cuatro años pasa su infancia observando casi todos los días a mounstritos y a hombres pintorescos tocando instrumentos, lo más lógico es que aunque sea uno de diez espectadores va a querer tocar un instrumento. Me acuerdo que en mi infancia veía Plaza Sésamo, y de vez en cuando llegaba una banda o un cantante invitado (Jhonny Cash, The Goo Goo Dolls, Spin Doctors, B.B King, Billie Joel, R.E.M y Hootie and The Blowfish) y yo me preguntaba de donde venia ese sonido, luego venia la curiosidad, luego los deseos...y pues actualmente toco batería, no estoy diciendo que haya sido Plaza Sésamo, pero si me influyo. 
The Killers en Yo Gabba Gabba!
MGMT en Yo Gabba Gabba!
El punto es que un programa que tenga segmentos con los nombres de: Biz's Beat of the Day con Biz Markie,(el cual  muestra en cada episodio nuevos ritmos para beatboxing) , Dancey Dance Time (en cada capítulo, en el cual un invitado especial ,por cierto Jack Black ha asistido a este programa, enseña nuevos bailes bailarines a los personajes) o ,mi favorito, El Musical de los Superamigos, donde bandas llegan vestidos de personajes coloridos a cantar una canción, bandas como The Killers, o como Band of Horses o legendarias como Devo…tarde o temprano el niño se preguntara como se llamara esa banda y….KABOOM!!!: Un nuevo miembro del movimiento indie ha surgido.
Así que para todos aquellos indie hipsters o aquellas personas que lo quieran ser, la proxima vez que no estén dando ningún programa en la television, no tengan pena, y vean Yo Gabba Gabba!, y si lo ven con su primito, su hermanito o su sobrino..mejor.. así estarán contribuyendo..a forjar un nueva generación indie. 

Publicado por: "Gonzo"

domingo, 22 de mayo de 2011

El 1,2,3 de Flying Dolly: Serenatas para el Sexo


Este 1,2,3 de Flying Dolly es un Top 10 para aquellos "románticos", que quisieran ir a cantarle a una chica o un chico (y si no tienen talento pues poner la canción en la grabadora).  Tengan claro que todas las canciones hablan de sexo: NO ES PARA TODO PUBLICO.

Como recomendación, antes de leer el “1, 2,3 de Flying Dolly” seria bueno que buscaran las letras de las canciones para hacerse una imagen de los que hablamos.

10. Do you wanna- The Kooks:
Esta banda inglesa de indie decidió sacar al mercado en el 2008 su segundo disco titulado Konk, de donde viene el sencillo con insinuaciones sexuales Do you Wanna. Luke Pritchard (Vocalista) tuvo una relación amorosa con la bella actriz Mischa Barton (The O.C)...Así hasta nosotros escribiríamos canciones como Do you Wanna. Perfecta para una sutil serenata, con el objetivo de decir: “Quiero tener sexo contigo”.
 
9. Light my fire- The Doors:
Jim Morrison, un poeta, un artista, un músico, un casanova, pero al fin y al cabo un hombre con necesidades. Light my fire sale a la luz en enero de 1967, y de repente todas las chicas se convirtieron en encendedores para The Doors.

8. Get it On (Bang a Gong) - T.Rex:
En el diccionario de Marc Bolan, Get it On significa: Hacer la actividad amorosa, llevar a cabo el acto de hacer el amor…seamos serios T. Rex eran Glam roqueros, para ellos significaba tener sexo!

7. Rock you like a hurracaine- Scorpions:
 Se imaginan a los Scorpions afuera de una casa, de una chica, cantando a todo pulmón “Rock You like a Hurracaine”. Al principio a los padres no les agradaría la idea de que unos heavymetaleros alemanes le cantaran a su hija sobre sexo, pero una vez que vieran a las figuras tenebrosas de Uli Jon Roth y a Klaus Meine, se los aseguro que ni siquiera saldría de la casa.
 
6. Relax- Frankie Goes To Hollywood:
! Ohh el horror ¡Los muchachos de Frankie Goes To Hollywood dando consejos de sexo en una canción popera. Porque mejor no escribieron un libro de cómo hacerlo y relajarse, pensar en futbol y no sucumbir ante el organismo. Espero que nuestros lectores ya sean lo suficientemente maduros para saber de que estamos…hablando!
 
5.Whole Lotta Love- Led Zeppelin:
Los pantalones de cuero ajustados de Robert Plant dejaban ver...sus intenciones. Y uno pensaría: ¿Led Zeppelin, no es que ellos no escribían y cantaban canciones épicas? Pero resulta que de vez en cuando a los roqueros les gusta escribir canciones de amor, sexo, y chicas.

4.Any Which Way- Scissor Sisters:
La carátula del disco lo dice todo (googoleen “Night Work”), el video dice mas (busquen en You Tube “Any Which Way”), y la letra es bueno…vean el titulo del articulo. Se trata de una mujer o un hombre que quiere el sexo como sea….para  Scissor Sisters eso es un tema normal comparado con los demás!. Perfecto para una serenata...en caso de desesperación.
 

 3. Let my put my love into you- ACDC: 
Hay tantos dobles sentidos en esta canción!!! (Todavía no entiendo la parte de: quiero cortar tu queque con mi cuchillo?). Pero al parecer tanto sexo para Angus Young y todo AC DC los ha cegado de ser poetas típicos.

 
2. Flower-Liz Phair:
Simplemente les voy a comentar una frase de la canción: “Voy a cogerte hasta que tu pene se ponga azul”. AZUL, GENTE, AZUL!!! Nosotros pensábamos que eso era fisiológicamente imposible!!!!. Al novio de Liz Phair hay que llevarle un doctor y una bebida energizante, y rápido. (Todavía no tengo claro que tiene que ver la palabra “Flower” en esa serenata tan sexual.)



1. Closer- NIN:
Esta canción seria la perfecta canción romántica para la perfecta serenata bajo la luna y las estrellas, sumida en sentimientos románticos….EN UNA MALDITA PRISION!!!!!. Creo que Trent Reznor (Vocalista) incluso inventó palabras para esta canción (que solo un pervertido extraño usaría). Traten de buscar “desecrate” en un diccionario…no aparece, hay que sacarlo del maldito contexto. P.D.: Cuidado creemos que Trent Reznor si es un animal (“I wanna fuck you like an animal”)

*Cualquier comentario anterior no expresa la calidad de la canción (si es buena o es mala) y no trata de ser ofensivo para ninguna de las bandas anteriores. De hecho pensamos que todas son buenas.

Publicado por: "Gonzo" y "R U G"