lunes, 30 de mayo de 2011

El 1, 2,3 de Flying Dolly: Humoristas Gráficos

Este 1, 2, 3 de Flying Dolly, es un Top 10 para aquellos que quieren reírse, una tarde oscura y aburrida sin nada que hacer.
Pueden leer todos los “cómics” de los dibujantes que pusimos en esta lista (para algo la hicimos!).


10. Bill Amend: El proclamado representante de los geeks, es el único que puede escribir y dibujar chistes de una familia cuyo niño menor juega ajedrez y lo transforma en una parodia de “Dungeons and Dragons”, o que hace muñecos de nieve para jugar con ellos como si fueran “pokemones”. Sin duda su tira cómica “FoxTrot” esta cargada de referencias a cultura popular y es para aquellos que disfrutan ocasionalmente un chiste de “Star Wars”!

9.  Hank Ketchman: ¿Quién no a oído hablar de “Dennis the Menace (Daniel el travieso)? El creador del indiscutible rey de los traviesos, se baso en su hijo de cuatro años para crear el personaje. Imagínense todas las travesuras que han hecho los niños gracias a este hombre.

8. Bill Watterson: El fue el creador de la tira cómica “Calvin and Hobbes”, en la que un niño de seis años junto con su amigo imaginario (un tigre de peluche que cobra vida), viven aventuras de un niño común, vistas desde un punto…….digamos que mas filosófico. 

7. Charles Schultz: Una pequeña casa completamente roja, y un perro cabezón  durmiendo en el techo de ella, probablemente sea la imagen más icónica de “Peanuts”, la tira cómica creada por Charles, con los de personajes de Charlie Brown, Snoopy y otro montón más.

6. Jim Davis: La filosofía de vida de “Garfield”: dormir y comer, talvez se la filosofía  que la mayoría de personas quisieran vivir. Ahora bien, supongo que nadie quisiera vivir con un perdedor como Jon Arbuckle. Sea lo que sea Jim Davis creo al perfecto vagabundo y comelón de lasañas.  

5. René Ríos “Pepo: ¿Quien en Latinoamérica no a leído el famoso ¡plop¡ de las escenas finales de las tiras cómicas del cóndor chileno “Condorito”? . Cada página esta llena de aventuras irónicas y graciosas, con personajes de diferentes matices, desde la suegra necia  de plata, Doña Tremebunda Vinagre hasta el borracho más pobre
e ingenuo, Garganta de Lata.
  
4. Alberto Montt: Es sin duda uno de los mejores exponentes del humor gráfico de nuestro tiempo. Con solo una viñeta logra chistes que en manos de otras personas ocuparían más de cinco. Abarca los temas de la sociedad moderna y de cultura popular con personajes que solo el crearía.  

 


3. Charles Addams: El maestro de lo oscuro y lo tenebroso, que a su vez nos saca una pequeña risa, es sin duda uno de los dibujantes más influyentes en el humor negro. Creador de “The Addams Family”, le da completamente un nuevo significado a la frase “morirse de risa”!





2. Joaquín Salvador Lavado “Quino”: ¿Qué mejor manera de discutir de política, que disfrazándolo en una pequeña niña? Definitivamente este argentino sabía como hacer las cosas. Porque cada cosa es perfecta en “Mafalda”, desde los personajes, hasta las texturas en la viñeta, definitivamente una obra de arte.

1. Ricardo Siri “Liniers: Lo extraño esta de moda, y cada vez que leo “Macanudo”, me cercioro de esto. Cada viñeta que leo en los libros de “Liniers”, mas me voy convenciendo de que solo el puede escribir semejantes gags, con los personajes mas bizarros que he visto, como “El misterioso hombre de negro”,  los pingüinos, las ovejas, “El robot sensible Z-25” o las aventuras de una niña llamada Enriqueta con su gato Fellini y su oso de peluche Madariaga. Sea los que sea nos pone en contacto en con nuestro lado filosófico y humorístico. No hay nada malo con no entender un chiste de vez en cuando.
 




*Tratamos de incluir a todos los caricaturistas cuyas tiras hemos leído, pero solo 10 espacios, y miles de ellos nos suplicaron que los incluyeramos (¡plop!), aun así haremos un breve homenaje a los que no entraron a la lista: René Goscinny y Albert Uderzo por “Asterix y Obelix”, Robert Crump por “Fritz the Cat”, Dick Browne por “Hägar the Horrible” rebautizado en español como “Olafo el vikingo”, Richard F. Outcault por “The Yellow Kid”, Bud Fisher por “Mutt and Jeff”, Chic Young por “Blondie”, John Caldwell por su trabajo en la revista “MAD”.
Pido un fuerte aplauso para ellos desde su casa o donde estén leyendo esto.

Publicado por: "Gonzo" y "R .U .G" 

No hay comentarios:

Publicar un comentario